Cámara Hiperbárica
Promueve la reparación de tejidos, reduce la inflamación y apoya el sistema inmune, siendo útil en la recuperación postoperatoria, lesiones deportivas y otras condiciones de salud.
¿Cómo funciona?
La Cámara Hiperbárica es un tratamiento médico no invasivo que incrementa el volumen de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo.
Dentro de la cámara, el paciente respira oxígeno cercano al 100% a una presión superior a la atmosférica normal, potenciando la absorción y distribución del oxígeno en el organismo y desencadenando múltiples beneficios.

Beneficios de la Cámara Hiperbárica
Regeneración Celular
Estimula la reparación de tejidos dañados, células neuronales periféricas y vasos sanguíneos.
Estimula la síntesis de colágeno
Favorece la cicatrización y la reparación de tejidos.
Reducción de inflamación
Contribuye a disminuir el dolor y la hinchazón.
Disminución del daño por isquemia- reperfusión
Aumento del flujo sanguíneo cerebral y neuroprotección.
Favorece la osteogénesis y la reparación ósea.
Efecto analgésico
Soporte inmunológico
Refuerza las defensas naturales del cuerpo
Mejora circulatoria
Optimiza la oxigenación de músculos y órganos.
Beneficios en casos de anemia grave

Indicaciones
Debido a sus efectos fisiológicos terapéuticos, el tratamiento de Oxigenación Hiperbárica se indica en patologías con dolor e inflamación. Acelera los tiempos de rehabilitación y favorece la cicatrización de heridas.
Indicado para:
- Dolor (traumatismos, fibromialgia, enfermedades reumatológicas, heridas, dolor lumbar, migrañas, enfermedad vascular periférica).
- Heridas (pie diabético, úlceras, quemaduras, escaras, injertos, heridas crónicas, traumáticas, infecciones necrotizantes agudas).
- Rehabilitación (post-ACV, traumatismos con daño neurológico, Parkinson, Alzheimer, hipoxia cerebral, parálisis facial, lesiones musculares y osteoarticulares, parálisis cerebral, autismo, fibromialgia).
PRECIOS
Indicaciones:
BENEFICIOS
- Puede ayudar a que las heridas sanen más rápido.
- Estimula la producción de colágeno para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.
- Estimula la generación y síntesis de colágeno natural.
- Tiene efectos antiinflamatorios.
- Estimula la respuesta inmunológica.
- Aumenta el flujo sanguíneo.
- Acción bactericida y bacteriostática.
- Acelera los tiempos de cicatrización.
- Desintoxicación de gases y toxinas.
- Acelera procesos de rehabilitación de ligamentos y huesos.
- Disminuye síntomas relacionados con ansiedad, depresión, ira y tristeza.
- Aumenta la energía a nivel celular.
NÚMERO DE SESIONES
- En general, se recomiendan de 10 a 20 sesiones como mínimo.
FRECUENCIA
- De 2 a 6 veces por semana.
- Después de 40 sesiones, se debe dejar descansar un periodo de 7 a 10 días.
RECOMENDACIONES POST TRATAMIENTO
- Hidratarse muy bien.
- No realizar ejercicio inmediatamente después de la sesión.
- En general, pueden reincorporarse a las actividades normales.
DURACIÓN DE CADA SESIÓN
- Existe consenso en que deben durar entre 60 y 90 minutos con presión menor de 1.5.
- Se recomienda de 2 a 6 veces por semana.
- El tiempo normal es de 60 minutos.
- En pacientes agudos, se puede realizar dos veces al día.
CONTRAINDICACIONES
- Crisis de asma aguda o infecciones de las vías respiratorias altas.
- Pacientes con abrotrauma.
- Neumotórax sin tratar, considerada una complicación grave.
- Infecciones de las vías aéreas altas y sinusitis.
- Después de 20 sesiones, se ha reportado que los pacientes pueden sufrir un error refractivo miópico transitorio, que se normaliza algunos días después de terminar el tratamiento.
- Antecedentes de convulsiones y traumatismo craneoencefálico deben ser evaluados antes del tratamiento.
MEDICAMENTOS CONTRAINDICADOS
- Bleomicina.
- Doxorubicina.
- Disulfiram.
- Cisplatino.
- Mafenida.
- No realizar tratamiento oncológico 24 horas antes o después de la aplicación.
- Pacientes con marcapasos.
¿QUÉ VOY A SENTIR?
- Conforme se alcanza la presión deseada, se puede tener una sensación de presión en los oídos.
OBSERVACIONES
- No ingresar con celulares u objetos metálicos.
- Entrar con ropa de algodón, evitando telas que puedan generar chispas.
- Es importante realizar una historia clínica antes de ingresar para identificar contraindicaciones.
- Se debe firmar consentimiento informado.
¿Tienes preguntas?
Estamos aquí para resolver tus dudas y diseñar un plan a tu medida. ¡Contáctanos!