Presoterapia
Mejora la Circulación y combate la Celulitis con Presoterapia. Eliminar toxinas, reduce líquidos retenidos y suaviza tu piel.
¿Para qué sirve la Presoterapia?
La presoterapia utiliza presión controlada para estimular la circulación sanguínea y linfática, ayudando a eliminar toxinas, reducir líquidos retenidos y suavizar la piel, lo que combate la celulitis de manera eficaz.
La presoterapia permite corregir la retención de líquidos y consigue eliminar la sensación de piernas cansadas, mejorando la circulación sanguínea. A menudo se combina con otros tratamientos para ayudar a reducir la grasa localizada. Los resultados son inmediatos, ofreciendo una sensación de alivio y descanso después de cada sesión.

Beneficios de la Presoterapia
Mejora de la circulación sanguínea, activando la circulación de retorno (útil en el tratamiento rehabilitador de lesiones deportivas, piernas cansadas y otros problemas circulatorios).
Estimula y activa la circulación del sistema linfático, contribuyendo a eliminar líquidos y toxinas.
Ayuda en la apariencia de la celulitis y puede servir como complemento antes y después de liposucciones, al mejorar la circulación superficial, el drenaje linfático y asentar la zona donde se ha eliminado grasa.

¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento se realiza en la consulta. Es una técnica sencilla, no dolorosa, eficaz y saludable. Durante la sesión, se utiliza un traje neumático con un número determinado de cámaras que ejercen compresiones y descompresiones de forma ascendente (desde el pie hasta la cadera, y de las muñecas a los hombros). La presión de aire se aplica de forma controlada según el paciente y la parte del cuerpo que se va a tratar.
Este procedimiento mejora la apariencia de la piel y ayuda a combatir la celulitis de forma rápida y cómoda, sin dolor ni tiempos de recuperación. El principal beneficio es la prevención y tratamiento de edemas, que pueden resultar de diversas condiciones médicas o postoperatorias. La presoterapia, por sí sola, no quema calorías directamente, pero mejora la circulación, reduce la retención de líquidos y promueve la desintoxicación.
PRECIOS
1 Sesión:
$ 500
*Más drenaje linfático manual en una zona
$ 800
*Más drenaje linfático manual en dos zonas
5 Sesiones:
$ 2,000
*Más drenaje linfático manual en una zona
$ 3,500
*Más drenaje linfático manual en dos zonas
10 Sesiones:
$ 3,800
*Más drenaje linfático manual en una zona
$ 6,000
*Más drenaje linfático manual en dos zonas
Indicaciones:
Zonas donde se puede aplicar
- Piernas: ayuda a la celulitis y a personas con várices.
- Abdomen: mejora el tono muscular, alivia la hinchazón y promueve una adecuada digestión.
- Brazos: tonifica y evita la flacidez, mejora la circulación y elimina toxinas.
Beneficios
- Estimula el sistema linfático y circulatorio.
- Se utiliza en tratamientos postoperatorios o después de lesiones para acelerar la recuperación y reducir la inflamación.
- Mejora la apariencia de la piel y reduce la celulitis.
- Modela la figura.
- Elimina toxinas y líquidos retenidos, ayudando a aliviar el dolor generado por estas condiciones.
Sesiones
- Se recomiendan de 5 a 10 sesiones.
Frecuencia
- Dos sesiones de 30 a 45 minutos, de 1 a 3 veces por semana.
Duración
- 30 a 45 minutos por sesión.
- Debe ir acompañado de drenaje linfático manual, cuya sesión también dura entre 30 y 45 minutos.
Contraindicaciones
- Antecedentes de embolia o trombosis, ya que aumenta el riesgo al incrementar la presión.
- Enfermedades cardíacas graves.
- Mujeres embarazadas.
- Problemas renales graves.
- Lesiones como psoriasis activa o lesiones en las zonas a aplicar.
- Trombosis venosa profunda.
- Insuficiencia arterial.
- Personas con cáncer.
Qué voy a sentir
- Durante la sesión, lejos de sentir dolor, se experimenta una sensación profunda de relajación y bienestar.
- Se siente presión en las cámaras que se van inflando desde lo más alejado hacia lo más cercano, por ejemplo, de los tobillos a las piernas o de las manos a los brazos.
- Se da la sensación de estar recibiendo un masaje.
Recomendaciones post sesión
- Descansar moderadamente y evitar actividades físicas intensas.
- Puede caminar para mantener la circulación activa.
- Alimentación ligera y saludable, rica en frutas, verduras y fibra.
- Beber abundante agua.
- No fumar ni beber alcohol para no interferir con la eliminación de toxinas.
Observaciones
- Se recomienda siempre combinar con terapia manual, ya que la presoterapia elimina líquido pero es deficiente en la eliminación de proteínas y favorece la fibrosis.
- Se recomienda no haber comido 1 hora antes de las sesiones en abdomen.
¿Tienes preguntas?
Estamos aquí para resolver tus dudas y diseñar un plan a tu medida. ¡Contáctanos!